COMENZO EL TERCER MODULO DEL CURSO INTERNACIONAL CON UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS
Los vínculos transfronterizos o regionales como campo de estudio ante los retos ambientales del siglo XXI
El Msc. Leandro Altolaguirre inicio el dictado del Módulo 3 titulada «Cambio Climático en los Andes Centrales: Vulnerabilidad, Adaptación y Resiliencia de la Cuenca del Río Colorado». Abordó cómo el cambio climático afecta las zonas montañosas y sus recursos hídricos. Exploro las tendencias climáticas, el retroceso de glaciares y sus efectos en el agua. También hablo sobre la vulnerabilidad de comunidades y ecosistemas, además de presentar estrategias para adaptarse y fortalecer la resiliencia, como buenas prácticas en gestión y conservación. Además, se analizó el rol de las políticas públicas, tecnología y cooperación internacional para enfrentar estos desafíos. La intención es promover acciones concretas que protejan a las comunidades y recursos de la región frente a los cambios ambientales, garantizando un futuro más sostenible.
.ppt de la presentación del curso titulado «Cambio Climático en los Andes Centrales: Vulnerabilidad, Adaptación y Resiliencia de la Cuenca del Río Colorado»
El curso inicio la primera semana del ciclo académico 2025, desde el Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. El mismo está a cargo del Dr. Jorge Lapena y en el que participan como docentes la Dra. Eliana Pereyra Fernández, la Mg. María Gabriela Sardi y el Mg. Leandro Altolaguirre, sumado a la colaboración de becarios, tesistas y estudiantes vocacionales del extranjero que cursaron o cursan en el Profesorado y Licenciatura en Geografía, como son los casos de Jimena Castaño Sandoval y Estefanía Rojas, respectivamente.
La propuesta se enmarca en al Convocatoria lanzada en septiembre 2024, por parte de la Facultad de Ciencias Humanas, la que procuró fortalecer la vinculación interuniversitaria y la internacionalización del currículum en esta unidad académica. Una de las dos iniciativas aprobadas fue la desarrollada por el equipo docente del Departamento de Geografía, el cual venía trabajando desde hace dos años con experiencias de internacionalización con universidades de Chile, a partir de un análisis de interés común, como lo son los Andes Centrales y las alteraciones del régimen nival tras los efectos del cambio climático, que en años recientes han traído consigo repercusiones en los ambientes y territorios dependientes o asociados a las dinámicas hidrográficas de las cuencas que se extienden en los dos lados de la cordillera.
Asociación ALIHUEN
Alihuen: Palabra de origen mapuche cuyo significado es «Árbol en Pie»
Escribinos al E mail: [email protected]
Visita nuestra Web: https://alihuen.org.ar
X: @AlihuenOnline
Facebook: http://www.facebook.com/alihuen.asociacion
Instagram: https://www.instagram.com/alihuenong
Youtube: https://www.youtube.com/@AlihuenArbolenpie-01
Santa Rosa, Prov. de La PAMPA,
Patagonia, República Argentina