Libro: Transgresiones ambientales y lógicas económicas en contextos hidrográficos. Retos en territorios pampeanos.

Libro Académico de Interés Regional
Compartí esta publicación

Transgresiones ambientales y lógicas económicas en contextos hidrográficos. Retos en territorios pampeanos. Edición: 2025 / Categoría: Libros Académicos de Interés Regional / Formato: Libro / ISBN: 978-950-863-537-2

e mails de contacto con Editores: Jorge Lapena [email protected], María Gabriela Sardi [email protected], Leandro Altolaguirre [email protected], Eliana Pereyra Fernández [email protected] y Maite Betelu [email protected]

Autores: Lapena, Jorge / Sardi, María Gabriela / Altolaguirre, Leandro Martín / Pereyra Fernández, Eliana / Betelú, Maite / Fernández , Eleonora / Folmer, Oscar Daniel / Guerrero, Mayra / Kihn, Romina Gisela / Kin, Hugo David / Medus, Norma.

PRÓLOGO

Este libro se publica en un momento muy particular, inmerso en un contexto que permea la obra en diversos aspectos. A continuación, se destacan cuestiones que no sólo subrayan su relevancia, sino que también pretenden aportar algunas claves de lectura.

En primer término, es innegable la presencia del cambio climático no solo como un asunto de debate científico y de política pública, sino como una realidad tangible en nuestra experiencia cotidiana. Se trata de un fenómeno que expresa la crisis ambiental y los efectos de una forma de producción y consumo, sustentada desde una lógica instrumental y fragmentada. Los capítulos de esta obra examinan procesos ambientales, culturales, demográficos y económicos en las localidades pampeanas vinculadas al curso medio del río Colorado, que pone en juego un amplio abanico de conceptos geográficos, tanto tradicionales como novedosos. Cada sección, desde su enfoque específico, contribuye a una perspectiva que revela la presencia de las causas y las consecuencias del cambio climático desde un enfoque multiescalar y dinámico, y destaque las racionalidades que guiaron la historia ambiental de la región, las transformaciones y los escenarios posibles.

En segundo lugar, esta obra es una herramienta importante para la construcción de políticas públicas en un contexto nacional donde las narrativas que socavan la importancia del Estado y lo público, al mismo tiempo que promueven el dominio del mercado, se encuentran frente a una oportunidad de concreción sin precedentes. La importancia de cada capítulo radica en los diagnósticos y caracterizaciones, construidos a partir de diversas fuentes y técnicas, todos ampliamente documentados. Su análisis es un punto de partida para comprender la necesidad de hacer de los desafíos de los territorios ribereños asuntos públicos que demandan una destacada presencia estatal en temas centrales como la gestión de escenarios de riesgos hidrometeorológicos, el desarrollo territorial o las problemáticas ambientales.

En tercera instancia, es imperativo valorar el proceso que culmina en este libro. Cada capítulo es producto de un esfuerzo investigativo, construido a partir de formación académica, múltiples lecturas teóricas y metodológicas y consistente trabajo de campo. Es, a su vez, resultado de un trabajo colectivo en un proyecto de investigación avalado y financiado por la Universidad Nacional de La Pampa y desarrollado en articulación con diversas instituciones con incidencia en el área de estudio. La presentación en formato libro, de importancia crucial para la difusión del conocimiento, es factible en el marco de una convocatoria de la Editorial universitaria, EdUNLPam.

Esta radiografía del esfuerzo – institucional, colectivo y personal- que caracteriza el trabajo de las Universidades Nacionales y del Sistema Científico Nacional procura destacar la vitalidad de estas tareas, en tiempos en los que se impulsa el desfinanciamiento como puerta de entrada a otras lógicas, en las que territorios y problemáticas como las que aquí se estudian, probablemente no tendrían espacio.

Finalmente, los y las invito a leer esta obra en este momento, a compartir su contenido, cuestionarlo y ponerlo en discusión. También a continuar y profundizar los estudios sobre este y otros territorios. Siempre desde el compromiso y la esperanza, dos atributos presentes en la mayor parte de quienes hacen docencia, investigación y extensión, quienes piensan en las problemáticas y necesidades de la comunidad.

Dra Melisa Estrella

Puntos de Venta
Librería EdUNLPam

9 de Julio N° 320 – Santa Rosa
☎ Teléfono: (02954) 451600 interno 1880
☎ WhatsApp: (02954) 404916
De lunes a viernes de 8:30 a 13:30 hs.
Sede en General Pico
Calle 9 N° 820 – General Pico
☎ Teléfono: (02302) 422783
De lunes a viernes de 7 a 13 hs.


Compartí esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *