La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria anuncia que el Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) “La interculturalidad y los procesos territoriales en una región fronteriza ambientalmente vulnerable”, dirigido por el Mg. Leandro Altolaguirre y co-dirigido por la Dra. Eliana Pereyra Fernández, realizará una serie de actividades en el marco de la “SEMANA DEL AMBIENTE”.
El motivo que da origen a esta conmemoración es el Día Mundial del Ambiente, en particular, este año las actividades incluyen propuestas integradas desde los proyectos de investigación y extensión en clave internacional. En este sentido, la jornada inici el jueves 29 de mayo y finaliza el viernes 6 de junio, su desarrollo combina encuentros presenciales, virtuales e híbridos.
El cronograma de actividades propone la divulgación de experiencias y estudios de caso, conferencias a cargo de especialistas, talleres y espacios de reflexión, entre otros; relativos a la impronta latinoamericana en una agenda ambiental signada por la influencia del extractivismo y neoextractivismo. Así como también, los escenarios de riesgo asociados a este tipo de transgresiones, principalmente lideradas por nuevas lógicas globales.
En este marco, el Dr. Jorge Lapena dictará un Curso Internacional titulado “Abordajes ambientales en áreas de cuencas hidrográficas de origen Andino”. Las actividades se desarrollarán bajo la modalidad virtual y concluirán con un ateneo en conjunto con la Universidad Autónoma de Nueva León (Monterrey, México).
Cronograma:
Jueves 29/5: Repaso de la experiencia del Programa de Internacionalización del Currículum, en torno al proyecto «Adaptaciones socioambientales en los territorios norpatagónicos ante variaciones recientes en los regímenes hidrometeorológico e hidrogeomorfológico» y el Proyectos de Extensión Universitaria (PEU) en clave de internacionalización denominado “La Interculturalidad y los procesos territoriales en una región transfronteriza ambientalmente vulnerable”. Se extenderá y abordará como análisis diagnóstico el trabajo “Abordajes interdisciplinarios binacionales a problemáticas ambientales comunes desde una propuesta de Internacionalización del Currículum” expuesto por Jorge Lapena, Gabriela Sardi, Leandro Altolaguirre y Eliana Pereyra Fernández en las 9nas Jornadas Nacionales de Geografía, Investigación, Docencia y Extensión”, conforme a lo trabajado con la Universidad Católica del Maule (UCM), Chile (UNLPam, 2024).
Viernes 30/5: Trabajo áulico en la cátedra de Biogeografía, relativo a “La agenda ambiental, la política ambiental y las propuestas desde el territorio” y alusivo a un proyecto de declaración provincial de patrimonios geológicos-paleontológicos, reserva natural y sitio arqueológico en espacios susceptibles en el entorno a la Villa Turística de Casa de Piedra. Actividad coordinada por el Mg. Leandro Altolaguirre.
Lunes 2/6: Taller de análisis sobre los “Riesgos geomorfológicos transfronterizos y requerimientos a la política binacional” a partir de un estudio de caso abordado por vía meet entre la UNLPam y la UCM, con presencia de docentes y estudiantes de otras universidades adherentes. Ponentes: Dra. Eliana Pereyra Fernández (UNLPam) y Mg. Felipe Orellana Solar (UCM, Chile).
Martes 3/6: Reflexiones a colación del Módulo 1 del curso de internacionalzación titulado “Abordajes ambientales en áreas de cuencas hidrográficas de origen Andino”, el cual deviene de un programa de la Facultad de Ciencias Humanas. Coordinación del Dr. Jorge Lapena (UNLPam) con intervenciones de los/as estudiantes Jimena Zandoval (México), Derlis Benitez Denis (Paraguay) y Nicolás Hurtado (Colombia).
Miércoles 4/6: Conferencia magistral del Dr. Jorge Lapena ante la Universidad Autónoma de Nueva León (Monterrey, México) titulada “La impronta geográfica en el desarrollo regional de ambientes susceptibles”. Transmitida por You Tube (16 horas México, 19 horas Argentina).
Jueves 5/6: Acompañamiento y/o participación en la Jornada de Ciencia y Técnica (UNLPam). Referencia alusiva a las experiencias del “XXIX Congreso Internacional de Geografía” realizado en la Universidad del Bio Bio (Chillán, Chile) en el año 2024, con participación de integrantes del proyecto de extensión en enclave internacional.
Viernes 6/6: Cierre de la Semana del Ambiente con una conferencia magistral de la Dra. Ana María Cabello Quiñones (Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas), titulada “La educación geográfica y el saber ambiental en Latinoamérica”. Actividad llevada a cabo en la UNCPBA, con sede en la ciudad de Tandil, en modo híbrido. Participación presencial del Dr. Jorge Lapena.
Asociación ALIHUEN