INVESTIGACIÓN DE LA UNLPam PONE AL DESCUBIERTO UNA GRAVE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL en el Canal de la Patria y PROMUEVE DENUNCIA ANTE LA CORTE SUPREMA DE LA NACIÓN.
Una investigación realizada por integrantes del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA) de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y del CONICET puso de relevancia una severa problemática ambiental en el Chaco Argentino que ha derivado en una demanda ambiental de diversas ONGs ante la Corte Suprema de la Nación.
A fines de 2023, investigadores del CECARA que se encontraban en el norte de la provincia de Santiago del Estero llevando adelante el proyecto de Ecología y Conservación del Águila Coronada se percataron de la presencia de un canal de agua a cielo abierto que, en aquel momento, se encontraba en su etapa final de puesta en marcha. El canal en cuestión, denominado Canal de la Patria, es una obra de infraestructura hídrica que comprende un trazado de sección trapezoidal y revestido de hormigón de 250 km de extensión en aquella provincia. Pero lo llamativo del encuentro no fue sólo la obra en sí misma, sino el severo impacto ambiental que estaba generando: los científicos pudieron rápidamente identificar y contabilizar decenas de animales ahogados como resultado de esta infraestructura, que a su vez se convertía en una barrera infranqueable para aquellos animales que circunstancialmente podían evitar caer en él.
Durante seis meses, el CECARA documentó el ahogamiento de más de 250 individuos de unas 40 especies de fauna silvestre, incluyendo mamíferos, aves, reptiles y anfibios, algunos de ellos en peligro de extinción, como el Oso Hormiguero Gigante y la Tortuga Terrestre Argentina. A su vez, el canal se extiende de manera lineal en pleno corazón del bioma del Gran Chaco, fragmentando un ecosistema amenazado en el que también habitan especies tan emblemáticas y amenazadas como el Pecarí Quimilero, el Águila Coronada, la Boa Lampalagua y el Mataco Bola, constatándose también el ahogamiento de ejemplares de estas últimas dos especies.
Video CANAL DE LA PATRIA https://www.youtube.com/watch?v=yLYJ5OUwxdw
Los resultados de este estudio fueron publicados en la en la prestigiosa revista científica “Biological Conservation” en 2024, alertando que, más allá de los individuos contabilizados, la estimación real del número de individuos afectados podría establecerse en varios miles, dando lugar a un proceso de defaunación del ecosistema a gran escala.
Los alarmantes resultados y estimaciones llamaron la atención a autoridades, profesionales de la naturaleza y comunidad en general sobre los efectos devastadores que este canal podría generar en la biodiversidad de la zona. Así, a fines de junio del presente año, tres de las Organizaciones No Gubernamentales más prestigiosas de Argentina (Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre y Fundación Ambiente y Recursos Naturales) presentaron una demanda ante la Corte Suprema de la Nación Argentina contra la provincia de Santiago del Estero, por los daños ambientales provocados por esta infraestructura hídrica. La demanda exige, entre otras cuestiones, el entubamiento del canal para evitar que siga provocando la muerte de especies de fauna silvestre protegida, así como el aislamiento de sus poblaciones y la severa fragmentación del hábitat.
El trabajo realizado por el CECARA comprende la evidencia científica más contundente que apoya la citada presentación judicial, poniendo así de manifiesto la importancia de la investigación científica rigurosa e independiente generada a partir de organismos de Ciencia y Técnica nacionales para atender las demandas y problemas de la sociedad.
Asociación ALIHUEN